¿Sabía que se celebro oficialmente el Mes de Concientización de la Artritis en Mayo? La artritis es una enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas, es decir, a uno de cada cuatro adultos, unos 300 mil niños y a muchísimas familias en todo el país, incluyendo hispanos. Además es la causa principal de discapacidad.
A menos que hagamos algo, ¡estas cifras seguirán creciendo!
Una de las cosas que puede hacer para reducir el riesgo de contraer ciertos tipos de artritis, enfermedades cardiovasculares, diabetes o disminuir la discapacidad si ya padece de artritis:
- Mantener un peso corporal adecuado o adelgazar, si se trata de una persona con exceso de peso, puede reducir el riesgo de desarrollar osteoartritis en las rodillas y, posiblemente, en las caderas. Lea nuestras páginas de Dieta y Nutrición
- Fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, especialmente los de la rodilla; esto permite reducir el riesgo de desgaste de la articulación y prevenir lesiones. Hacer ejercicio regularmente para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, además de ayudar a aumentar la densidad ósea. El ejercicio puede disminuir el desgaste de sus articulaciones, con lo cual puede prevenir lesiones y disminuir el riesgo de osteoartritis. Más aún, una mayor densidad ósea puede evitar la osteoporosis.
- Evitar fumar y limitar su consumo de alcohol para ayudar a evitar la osteoporosis y enfermedades respiratorias. Ambos hábitos debilitan la estructura ósea, con lo cual aumenta el riesgo de fracturas.
El sitio en español de la Arthritis Foundation tiene más información: www.espanol.arthritis.org
¿Y ahora qué?
- Obtenga más información de “El Movimiento es Vida” sobre ideas para empezar a moverse: http://startmovingstartliving.com/?lang=es
- Aprenda a salir del ciclo vicioso de dolor articular, obesidad y enfermedad: https://www.youtube.com/watch?v=5TS82jpPM4Q&feature=youtu.be
- Participe en nuestro blog: ¡cuéntenos su historia en su propio idioma! Todos podemos aprender de los demás. ¿Qué le incita a moverse? ¿Qué le da esperanza? ¡Queremos escucharle!