Ideas viables que proveedores de salud pueden implementar ahora
Crear un mejor paciente.
Como proveedor de salud, usted está más consciente de los efectos devastadores de la obesidad y la pérdida de la movilidad, ambos en términos del sufrimiento que sufre el paciente hasta el alto costo de atención médica necesaria para ayudarle. Usted está en una posición única, en la cual puede ayudar a crear un “mejor paciente,¨ porque puede comprender las condiciones personales de salud de estos pacientes y cuales son las mejores maneras de ayudarlos.
Usted también puede estar al tanto de que el prejuicio inconsciente sucede en la práctica médica. La buena noticia es que usted puede ser parte de la solución en formas más simples de lo que usted podría pensar. Únete a la conversación siguiendo los pasos a continuación.
1. Comparta el documental Comience a Moverse Comience a Vivir con sus pacientes y colegas.
Dirija a individuos a ver el cortometraje (de 3 minutos) o la película (de 22 minutos) en startmovingstartliving.com/video. Comparta el enlace a través de su hospital o en su clínica. Es posible compartir el enlace via redes sociales, el boletín o el tablón de anuncios en el consultorio. Puede proyectar el video para sus pacientes en la sala de espera de su oficina o lugares claves del hospital.
2. Hable sobre la importancia del movimiento.
Ya sea caminar, nadar o bailar (Zumba, Salsa, etc), anime a los pacientes a mantenerse activos. Evite el uso de la palabra “ejercicio”, ya que esto puede parecer difícil e intimidante. Asegúrese de enfatizar que el movimiento es en realidad la terapia para el dolor articular y la artritis.
3. Tenga la conversación difícil sobre la obesidad.
Los vínculos probados entre la obesidad y condiciones comórbidas.(diabetes tipo 2, enfermedades del corazón) que son muchos. Por lo tanto, los pacientes deben ser conscientes de las consecuencias, incluso aunque ellos no quieran oírlo.
Aprenda estrategias exitosas para poder vencer este problema:
http://win.niddk.nih.gov/publications/PDFs/TalkingWPAWL.pdf
4. Explique la relación entre la obesidad, el movimiento y las comorbilidades.
Comparte esta ayuda visual para ayudar a explicar cómo la salud está conectada con la movilidad.
5. Pregúntese: ¿Estoy proporcionando la misma atención médica a todos los pacientes?
A veces sus prejuicios inconscientes pueden ser obstáculos mientras usted intenta proveer la mejor atención médica a todos sus pacientes, ya sea basado en el peso, la belleza, la raza, el género u otros factores, y a lo mejor usted está inconsciente de esta realidad. Obtenga más información acerca de estos prejuicios en el artículo de Cory Borkhoff, “El sexo del paciente afecta la recomendación y su referencia médica para la artroplastia total,” aquí:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3111793/.
Pon a prueba tus prejuicios inconscientes tomando el examen de la Universidad de Harvard – Proyecto Implícito de las Actitudes Sociales:
https://implicit.harvard.edu/implicit/. Luego considere cómo los resultados pudieran afectar como usted sirve a sus pacientes.
Otro excelente recurso es – Ver a los Pacientes: Los prejuicios inconscientes en el Cuidado de la Salud, un libro de Augusto A. White, III, MD – con David Chanoff.
6. Sea el buen ejemplo que sus pacientes necesitan.
Apoye los eventos que promuevan el movimiento en su comunidad, tales como la American Heart Walk. Sea un defensor visible para el movimiento en su lugar de trabajo, iglesia, vecindario o su ciudad. Unase a las personas y organizaciones que tengan ideas afines a usted, y juntos pueden colaborar para promover actividades saludables.
7. Manténgase al día con las últimas noticias acerca de la movilidad.
Visite nuestro blog Visite nuestro blog a menudo para estar al tanto de las últimas tendencias acerca de la movilidad y los problemas que estén relacionados con la salud por la falta de movimiento.
¡Suene la alarma!
- 1 de cada 5 estadounidenses sufren de artritis.
- El movimiento es una forma de terapia para la artritis.
- El dolor en las articulaciones es la causa número uno de discapacidad en los EE.UU..
- Los afroamericanos y los latinos son casi dos veces más propensos a sufrir de artritis que los caucásicos.
- Las mujeres son 30% más propensas a tener artritis que los hombres.